12 Cosas a tener en cuenta si quieres ser Aupair.
Para ser Au Pair hay que tener una serie de requisitos:
1. Parece obvio, pero no lo es, te tienen que gustar los niños.
Si tomas la decisión de ser Au Pair vas a estar fuera de tu casa, en un país que quizás no dominas el idioma, vas a pasar la mayoría del tiempo con los niños. Tendrás que tener paciencia, porque pasarás muchas horas con ellos en las comidas, llevándolos a la escuela, haciendo las actividades extraescolares o las tareas o lo que la familia necesite que haga por ellos. Si no es así, ¡No lo Hagas!
2. Hay que tener en cuenta la edad.
Se puede ser AuPair desde los 17 hasta los 30 años dependiendo del país anfitrión. Si no se tiene la edad mínima, al igual que si se tiene la edad máxima, no se puede ser Aupair.
3. Hablar un poco el idioma de destino o defenderte en inglés.
Con el fin de poder comunicarte con la familia anfitriona, además de integrarse socialmente.
4. Poder cubrir los gastos de desplazamiento.
Algunas familias puede ofrecerte a pagar un parte o el total de los gastos, pero el responsable de trasladarse al país anfitrión eres tú.
5. Tener en cuenta que sí necesitas visado para ir al país de destino.
Hay que averiguar si el AuPair cumple con todos los requisitos establecidos por la embajada del país de destino, los requisitos exigidos para la obtención del visado depende del país anfitrión como el país de residencia del Au Pair. Suele ser diferentes de un país a otro, así que lo mejor es informarte en la embajada del país de destino acerca de todo lo que necesitas para la solicitud de tu visado.
6. Buscar familia en páginas especializadas.
Ya has tomado la decisión de ser Au pair, ahora tienes que buscar una familia, lo puedes hacer de diversas maneras, pero la más fiable por así decirlo es buscando en páginas destinadas para ello. Las más conocidas son aupair world o aupair.com, aunque seguro que habrá más. Ahí te viene explicado todos los pasos a seguir para ser Au pair.
7. Estar dispuesto a hacer un curso de Idiomas.
Dependiendo del país que hayas elegido podrás estudiar un idioma, tienes que tener en cuenta que el curso en la mayoría de los casos lo pagas tú, pero hay muchas familias que ayudan con los gastos.
8. El tiempo de estadía.
El tiempo suele ser de tres meses a dos años. Pero normalmente las familias acogen au pair por un año, ya que es una ventaja para ellos que esté una persona de confianza durante un período más largo con los niños.
9. Las condiciones de trabajo son de mutuo acuerdo.
Antes de decirte por una familia, hay que hablar con claridad cuáles son tus tareas a realizar,
para que luego no haya disgustos o desilusiones por ambas partes. Dejando claro desde un principio las tareas a realizar y que es lo que se espera del au pair. Así evitas problemas futuros, muchas de las páginas de búsqueda de familia te explica que tareas son las que debe hacer un au pair y cuáles no.
10. Las familias esperas que te integres.
Parece fácil, sin embargo, al vivir es costumbres o hábitos diferentes, al principio puede ser complicado . Con un poco de comunicación y predisposición, seguro que lo consigues.
11. Tendrás tiempo libre.
Te recomiendo que lo aproveches y hagas actividades que te gusten como hacer deporte o viajar.
Y por último, pero no es el menos importante...
12. Construye una relación con los niños y los padres, ya que se te hará más llevadero la estadía y más si estás lejos de casa.
Comentarios
Publicar un comentario