Ir al contenido principal

Entrada destacada

Reseña: Progenie

Título:  Progenie Inspectora Camino Vargas, 1 Autor/a:  Susana Martín Gijón Páginas : 439 Idioma:  Español Editorial:  Penguin Random House Grupo Editorial Fecha de publicación:  2020 Sevilla, ola de calor. La muerte de una mujer salvajemente atropellada se convierte en el foco de la atención mediática al filtrarse un detalle perturbador: el homicida dejó un chupete en la boca de la víctima antes de darse a la fuga. Los primeros indicios apuntan a su expareja, un consabido maltratador psicológico. Pero la investigación se complica de manera insospechada cuando la autopsia desvela que la víctima estaba embarazada y comienzan a sucederse otros asesinatos. Camino Vargas, jefa del grupo de Homicidios desde el tiroteo que dejó en coma al inspector Arenas, no tardará en comprender que se halla ante el caso más duro de su carrera. "Magnífica, [...] una novela policiaca repleta de luces"- Fernando Valbuena, El Periódico "Todo el mundo está hablando de este libro" - Ana Sega

Reseña: Invisible

Título: Invisible
Autor/a: Eloy Moreno
Páginas: 299
Idioma: Español
Editorial: Penguin Random House 
Grupo Editorial
Fecha de publicación: Febrero 2018

¿Quién no ha deseado alguna vez ser invisible?

¿Quién no ha deseado alguna vez dejar de serlo?

El problema es que nunca he llegado a controlar bien ese poder: a veces, cuando más ganas tenía de ser invisible, era cuando más gente me veía, y, en cambio, cuando deseaba que todos me vieran, era cuando a mi cuerpo le daba por desaparecer.

Emotiva, conmovedora, diferente... Invisible narra, a través de los ojos de un niño, una historia que podría ser la de cualquiera de nosotros.

"Un libro que nos muestra poco a poco las piezas de un puzle que nosotros, como lectores, debemos ordenar para obtener una visión completa de la historia que se está contando. Duro, real y necesario. Os lo recomiendo muchísimo." - IG El caos literario

"Este libro te hace pensar y querer ser mejor persona." - IG Lioncourt


Wow, no tengo palabras. Este libro enseña una realidad tan patente en nuestra sociedad que da pena leer o ver que salen todavía noticias sobre esto. El libro trata sobre el acoso escolar y cómo los propios niños, profesores, maestros y familias no se dan cuenta de nada. Y para cuando saben algo normalmente ya es tarde, cuando ha pasado tiempo sufriendo acosos y cuando existen signos más que evidentes que al niño le pasa algo como el no querer ir a la escuela, una bajada en la media de las notas o aislarse de sus amigos en el cole.

Es muy triste que todavía no se tomen las medidas necesarias para parar el acoso y el bullying en los colegios. Este libro es una lectura necesaria, adaptada a la voz de un niño, para que sea ameno y entendible el mensaje que se quiere dejar.

El protagonista, un chico de la ESO, es buen estudiante pero sin ganas de destacar. Interesado en los comics, y sobre todo en adorar a su hermana pequeña, por quien nunca dejará de luchar. Sin embargo, sufre internamente todo lo que le pasa en el colegio sin saber como hablarlo o explicárselo a algún adulto y por ello, escribe cartas sobre la desesperación que siente, porque nadie se da cuenta de nada y expresa la rabia y odio ante su situación. 

No se puede hacer la vista al lado en caso de acoso

Se debería organizar campañas en los colegios para evitar el acoso escolar, siguiendo una serie de acciones efectivas para poder prevenirlo como: fomentar la consciencia, establecer las normas y políticas, empoderar a los estudiantes estableciendo programas para la resolución de conflictos de manera constructiva, educar a los estudiantes sobre el uso responsable de las redes sociales y la tecnología, estableciendo pautas sobre el uso de los dispositivos en el horario escolar, que normalmente debería estar prohibido. Asimismo, crear un ambiente inclusivo y respetuoso, fomentando la diversidad y celebrar la individualidad y diferencias de cada estudiante, crear una comunicación entre estudiantes, padres y docentes para abordar de manera rápida y efectiva la situación.  





 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mi Reto de Lecturas 2024

He decidido leer 25 libros este año y por ello, quiero hacer mi listado con ustedes y por ello, voy a actualizar esta publicación para ir añadiendo mis lecturas. 1.) Abraza a la niña que fuiste: Sana las heridas del pasado y reconecta con tu niña interior de Marta Segrelles 2.) La carretera. Cormac McCarthy 3.) Lars Kepler: El Hombre Arena.  Estos son los leídos a finales del mes de enero. 4.) Tú y yo, invencibles - Alice Kellen  5.) Bad boy’s girl: te odiaré hasta que te quiera  6.) No confíes en nadie- S. J. Watson Estos son los libros leídos a finales del mes de febrero. 7.) La chica del verano - La vecina Rubia 8.) Una jaula de oro - Camila LÄCKBERG Estos son los libros leídos a finales del mes de marzo. 9.) Se tiene que morir mucha gente - Victoria Martín 10.) Terapia para llevar- Ana Pérez 11.) El día que dejo de nevar en Alaska- Alice Kellen Estos son los libros leídos a finales del mes de abril. 12.) El libro de los Baltimore- JOËL DICKER 13.)  La princesa de Hielo - Camila

Reseña: Bad Boys Girl

Título: Bad boy's girl: Te odiaré hasta que te quiera Autor/a: Blair Holden Páginas : 448 Idioma: Inglés Traducción: Sheila Espinosa Arribas Editorial: Montena Fecha de publicación: marzo 2016 Tessa es una chica del montón. Su plan para el último curso en el instituto es pasar inadvertida y seguir admirando a su fichaje, Jay Stone, desde la distancia. Pero todo cambia cuando el hermano de Jay, Cole, vuelve. Desde que Tessa pede recordar, Cole le ha hecho la vida imposible. Aunque si vas a tener un enemigo número uno, mejor que sea como él: guapo como pocos y con unos ojos azules que tiran para atrás. Cole la desafía, pone a pruebas sus límites, y la fuerza a sacar a la chica guay que ella se empeña en esconder bajo una capa de mediocridad y cutrerío. Ya lo dice el refrán: quien bien te quiere te hará rabiar.  ADVERTENCIA: En esta historia viene incluido un chico malo que provoca suspiros pronunciados y risitas nerviosas. Los efectos secundarios también incluyen alucinaciones y

12 Cosas a tener en cuenta si quieres ser Aupair.

Para ser Au Pair hay que tener una serie de requisitos : 1. Parece obvio, pero no lo es, te tienen que gustar los niños.  Si tomas la decisión de ser Au Pair vas a estar fuera de tu casa, en un país que quizás no dominas el idioma, vas a pasar la mayoría del tiempo con los niños. Tendrás que tener paciencia, porque pasarás muchas horas con ellos en las comidas, llevándolos a la escuela, haciendo las actividades extraescolares o las tareas o lo que la familia necesite que haga por ellos. Si no es así, ¡No lo Hagas! 2. Hay que tener en cuenta la edad.  Se puede ser AuPair desde los 17 hasta los 30 años dependiendo del país anfitrión. Si no se tiene la edad mínima, al igual que si se tiene la edad máxima, no se puede ser Aupair. 3. Hablar un poco el idioma de destino o defenderte en inglés. Con el fin de poder comunicarte con la familia anfitriona, además de integrarse socialmente. 4. Poder cubrir los gastos de desplazamiento. Algunas famil