Anna O


Título: Anna O
Autor/a: Matthew Blake
Páginas: 446
Idioma: Inglés
Traducción: Jofre Homedes Beutnagel
Editorial: Salamandra
Fecha de publicación: Mayo 2024

"Anna O se lee como un sueño, pero inquieta como una pesadilla" A. J Finn

Anna Ogilvy lleva cuatro años sin abrir los ojos. Una noche apareció profundamente dormida, con un cuchillo en la mano y la ropa manchada de sangre, junto a los cadáveres de sus dos mejores amigos. No ha vuelto a despertarse desde entonces. Acusada de presunto homicidio, quienes defienden su inocencia la llaman "Anna O", y sus detractores, la "Bella durmiente".

Ante la inminente prescripción de los cargos, las autoridades trasladan a Anna O a The Abbey, una clínica del sueño que asesora a la policía, donde ingresa como paciente del doctor Benedict Prince, psicólogo forense dispuesto a ejecutar una audaz teoría que podría devolverla a la vida. Como experto en la materia, Prince conoce los rincones más impenetrables de la mente y los secretos que yacen ocultos en ella. Cuando empieza el tratamiento de Anna O - estudiando su actividad onírica-, se adentra en un enigma más insondable y tenebroso. Para él, despertar a Anna O no es el final de la historia, sino sólo el principio.


"Uno de los mejores thrillers del año" Lee Child

Es una novela que me ha gustado leer, una historia para no creer, por lo inverosímil del caso, sin embargo, puede ser cierta. Cuenta la historia de Anna Ogilvy, una chica joven de veintipocos años,  que lleva cuatro años sin abrir los ojos y  la encontraron dormida con un cuchillo en las manos, con la ropa llena de sangre y los dos cadáveres de sus amigos al lado. 

Una historia un poco intrigante, nada más empezar, por la originalidad de la trama, unido al mundo de lo psicológico, enfocado en los sueños y el síndrome de resignación. El inicio de la historia es que Anna O lleva cuatro años dormida en un profundo sueño, ni a su cuerpo ni a su mente les pasa nada, pero no se despierta de su sueño. Qué le habrá pasado para acabar así, qué paso ese día, por qué mato a sus amigos, muchas incógnitas por responder que el psicólogo forense Benedit Price está dispuesto a ejecutar una terapia que podría volverla a la vida. 

Lo primero que se me pasó al escuchar síndrome de resignación era averiguar si es cierto o es invención del autor y adivinad mi asombro es cierta. Es una misteriosa enfermedad que solo ocurre en Suecia, afecta solo a los hijos de quienes buscan asilo y los síntomas incluyen un aislamiento completo, porque dejan de caminar, hablar e incluso hay casos de abrir los ojos durante meses e incluso años.

He de decir que me ha gustado el libro, pero me recuerda un poco a la paciente silenciosa, no obstante, son dos ideas principales completamente diferentes. La paciente silenciosa, la protagonista dejó de hablar y el silencio era como un espejo de como ella se reflejaba a sí misma, por la traición y el egoísmo de sus seres queridos. Mientras que en Anna O, está sumida en un profundo sueño, del cual no puede despertar. 

El nombre de la novela está inspirado en el paciente cero de Sigmund Freud, Bertha Pappenheim, que tras cuidar a su padre enfermo en Viena, sufrió diversos síntomas como pesadillas, mutismo, alucinaciones. Un día sugirió a su médico que la hipnotizara y la interrogara por las causas de sus padecimientos, y así poder encontrar el origen de sus miedos. Bajo esa hipnosis, Pappenheim se relajaba y podía visualizar el momento del episodio traumático, lo relataba y podía liberarse.

Si tuviera que decir algo que no me gustará del libro es que existía mucha terminología médica que no acababa de comprender del todo. Haciendo que la lectura cayera y en momentos me pareciera aburrida, dado que no leemos informes clínicos en el día a día. 

 




Comentarios

Entradas populares