Orgullo y prejuicio


Título: Orgullo y prejuicio
Autor/a: Jane Austen
Páginas: 380
Idioma: Inglés
Traducción: Patricia Franco Lommers
Editorial: Edimat Libros
Fecha de publicación: 1813


Orgullo y prejuicio es una  de las obras más reconocidas de Jane Austen.  Desarrolla el tema de cómo las jóvenes necesitan dejar de lado su orgullo y sus prejuicios para conseguir un marido apropiado. Es una novela realista, con cierto aire de comedia o sátira social, donde quedan reflejadas las costumbres de las clases medias, rurales e inglesas que deben ocuparse para conseguir una determinada posición social.

Es una novela que me ha gustado mucho, sigue a Elizabeth Bennet, una joven inteligente de personalidad fuerte, que empieza a conocer las complejidades de la sociedad, el amor y el matrimonio. Ella no quiere un matrimonio de conveniencia, ella quiere casarse por amor. Mientras, su propia madre, tiene otros planes, debido a que está decidida en casar a sus hijos con los caballeros de la alta sociedad. Sin embargo, Lizzy no se conforma con sus planes de boda y lucha por su independencia. Ella desde un matrimonio basado en el amor y en el respeto mutuo, no por la presión social o la seguridad económica que le pueda aportar su marido. Esto es la dualidad del amor y el dinero, algo muy común en ese tiempo.

La situación económica de los Bennet, no era la deseable para obtener buenos candidatos como marido de sus hijas y con la llegada de dos jóvenes solteros adinerados a la región (Sr. Bingley y el Sr. Darcy), la señora Bennet ve una oportunidad de oro para resolver sus problemas, ya que sus cinco hijas todavía están sin casarse.

A lo largo de la historia, Lizzy mantiene una relación un poco difícil con el orgulloso y callado Sr. Darcy, un apuesto, adinerado y atractivo joven que le confiesa su amor, con una delicadeza un poco irónica debido a que mientras la halagaba le hacía cumplidos envenenados. Le profesaba su amor, mientras se avergonzaba de lo que sentía por ella, dado a su origen humilde. Dando hincapié a malentendidos y prejuicios, porque Elizabeth considera que Darcy es un hombre arrogante con prejuicios que tiene sobre ella y su familia.  

La trama nos hace una crónica irónica de la sociedad de la época, en como el único papel social de las mujeres era ser madre y esposa. No había posibilidad alguna de tener ambiciones profesionales, sociales o financieras. Las mujeres sabían que el amor era una transacción, dado que su estabilidad económica dependía de ello, por lo tanto, no podrían dar su amor a un hombre sin rango, sin fortuna y sin nada más que el mismo como garantía. Esto nos hace entender que la sociedad de esa época se guiaban por la hipergamia, esto es, el acto o práctica de buscar pareja de mejor nivel social y/o económico o de una casta más alta, para mejorar la situación económica y social de la familia.

Es una historia de amor, muy entrañable, es un clásico de la literatura, por diversas razones. Sin embargo, para mí, son por los personajes tan bien desarrollados, con sus defectos y virtudes. Que los hace muy humanos y te hace empatizar con ellos, la química y tensión romántica entre los protagonistas que te hacen creer en el amor y desear una relación basada en el respeto mutuo. Todos estos ingredientes hacen que sea una novela que no podrás parar de leer.






Comentarios

Entradas populares